Grupo de patos en las lagunas de villafafila en un día con niebla. Zamora. España. Foto en blanco y negro.

Lagunas de Villafáfila en invierno, Zamora.

Sony A7 mark II - Sony FE 24-105 mm (a 105 mm) - ISO 200 - f: 8 - S: 1\100 seg
La verdad es ya se han escrito cientos de lineas sobre este tema y creo que no voy a ser muy innovador. Supongo que no es la mejor frase para empezar un post, pero voy a intentar dejaros mi visión personal, mi experiencia y mis fotos. 
Puede parecer una exageración pero realmente es cierto, muchas de mis mejores fotos de paisaje las he conseguido pasando frío, mojado, o con alguna que otra penuria. Y la respuesta es sí, ha merecido la pena. Y lo ha merecido incluso con esos días en los que te vuelves a casa sin botín alguno, que a veces ocurre.
Paisaje invernal a orillas del río Torio en la provincia de Leon en España con los arboles nevados y niebla

Río Torío en León en medio de una nevada.

Sony A7 mark II - Sony FE 24-105 mm (a 24 mm) - ISO 100 - f: 8 - S: 1\50 seg
En muchas ocasiones, la diferencia entre una foto correcta y una gran fotografía, es su capacidad de transmitir sensaciones. En mi opinión, es más fácil hacerlo en estas condiciones porque cambian la realidad de los lugares que estamos acostumbrados a ver. El problema es estar en el lugar adecuado en el momento adecuado, y la única manera que conozco de hacerlo es pasar mucho tiempo ahí fuera, y tener un poco de suerte, porque, aunque se pueden prever situaciones como días de tormenta o con niebla, es casi imposible predecir cuando y como pasarán por lugares muy concretos.
Hay paisajes que en un día normal no tendrían mayor interés, pero se transforman en localizaciones muy diferentes con ciertas condiciones atmosféricas, y esa es la mejor parte de salir a hacer fotos con mal tiempo, que cualquier lugar se convierte en una oportunidad si la meteorología acompaña, como por ejemplo ocurre en el caso de la fotografía inferior.
De hecho, tengo que deciros que todas las fotos que vais a ver en este post están hechas cerca de mi casa, en concreto en un radio de 150 km, para demostrar que cualquier lugar puede convertirse en una oportunidad y no hace falta irse a Islandia, a Noruega, o al lago Baikal, para conseguir imágenes interesantes.
Paisaje invernal de la ribera del río Duero en Zamora con los arboles envueltos entre la niebla

Ribera del río Duero a su paso por Zamora.

Sony A7 mark II - Sony FE 24-105 mm (a 105 mm) - ISO 100 - f: 8 - S: 1\200 seg
Como es lógico, la principal época para realizar este tipo de fotografías es el invierno, que es cuando se concentran en nuestras latitudes los días con niebla, la nieve, etc..., aunque podamos tener momentos interesantes en cualquier estación (días lluviosos, tormentas, etc...), sobre todo en el norte de España. 
Deberemos estar atentos a ciertas condiciones:
 ❄ En zonas boscosas de valles profundos o cerca de lagos y embalses muchas mañanas amanecen con niebla y brumas.
 ❄ En los días más fríos del invierno suelen ser comunes las heladas y por la mañanas los suelos, árboles y arbustos aparecen tapados por el hielo.
 ❄ Los días lluviosos generan charcos donde pueden aparecer reflejos interesantes, aparte de que la propia lluvia cambia las luces del lugar.
 ❄ Las tormentas son oportunidades en movimiento y producen luces, rayos, y momentos que son generalmente únicos. Además suelen dotar a los cielos de mucho dramatismo.
 ❄ Justo después de una nevada, o durante la misma la nieve se queda adherida a troncos, hojas, ramas, etc,... permitiendo oportunidades muy buenas que en muchas ocasiones desaparecen poco después de dejar de nevar.
El mayor enemigo con el que tendremos que luchar si queremos conseguir este tipo de imagenes es un viejo conocido, la pereza. Y es que cuesta mucho madrugar en pleno invierno para salir de casa nevando, lloviendo, con niebla o bajo cero.
Consejos que nos pueden venir bien
En las condiciones que vamos a fotografiar tenemos que extremar las precauciones con nuestro equipo, ya que puede sufrir bastante. Para protegerlo existen muchas opciones, yo os voy a contar como lo hago yo:
 ❄ Para días de lluvia o nieve suelo utilizar unas fundas que protegen tanto cámara como objetivo, sobre todo cuando la coloco sobre el trípode. Os dejo los enlaces de los dos tipos que tengo:  el Protector lluvia y unas fundas de plástico que no ocupan casi espacio, puedes llevar siempre y vienen muy bien para teleobjetivos.
 ❄ Cuando estoy de viaje y con la cámara en la mano suelo utilizar un remedio casero pero efectivo, los gorros de ducha, que se pueden poner y quitar rápidamente. Son útiles en días de lluvia, para el spray de las cascadas, etc...
 ❄ Los paños de microfibra y los filtros protectores, del diámetro de vuestra lente, también suelo utilizarlos en estas circunstancias. En principio los filtros de este tipo suelen restar algo de nitidez a los objetivos pero en circunstancias desfavorables prefiero no arriesgar con el objetivo y además los limpio sin miedo con las gamuzas en caso de tener gotas.
 ❄ En cuanto a las baterías y el frío hay que tener en cuenta que se gastan más rápido, con lo que será buena idea si vamos a salir a hacer fotos con bajas temperaturas llevar varias y mantenerlas cerca de nuestro cuerpo para que no pierdan carga.
Paisaje con las Ultimas luces del atardecer sobre las paredes rocosas del Macizo Central de Picos de Europa en invierno y mas en concreto la cima del Friero

Torre del Friero en el Macizo Central de Picos de Europa al atardecer.

Paisaje de la Montaña de Riaño en León en medio de una tormenta con las luces del atardecer

Tormenta de lluvia en el Parque Regional Montaña de Riaño al atardecer.

También te puede interesar

Back to Top