
Canal de Botiroes con dos moliceiros en primer plano.
Sony A7 mark II - Sony FE 24-105 mm (a 24 mm) - ISO 200 - f: 8 - S: 1\640 seg
Construidos antiguamente para la recogida del moliço, un alga que crecía en el fondo de la ría y utilizada como abono para las tierras de cultivo, los moliceiros son hoy el día, junto a los saleiros (barcos que se empleaban para recoger sal para conservar el bacalao), los emblemas de esta ciudad costera. Pintados de llamativos colores recuerdan en su aspecto a las góndolas venecianas y, junto con los canales de agua, dan a la ciudad su popular nombre de "Venecia Portuguesa".
Sin parecerse desde luego a la famosa urbe italiana, Aveiro es un lugar muy agradecido al viajero que la visita para fotografiarla. Atardeceres espectaculares, tanto en la propia ciudad, como en alguna de sus playas que miran al Atlántico, casas coloridas a lo largo de sus canales, edificios iluminados para la hora azul, ...
Dos fotografías y dos localizaciones simbolizan perfectamente una ciudad en la que destacan dos canales, el Canal Central, con muchos edificios históricos y multitud de moliceiros y saleiros a ambos lados, y el de Botiroes, adornado con pequeñas casas de colores. El primero se puede disfutar tanto de día como de noche, mientras que el segundo es preferible fotografiarlo a última hora de la tarde. Aquí debajo os muestro esas dos localizaciones:




Los barcos navegan por la ciudad constantemente y esto ofrece distintos encuadres incluyendo en las fotos alguno de los incontables moliceiros, que por unos 10 € y en 45 minutos realizan los recorridos por los canales y la ría. De noche, de día, al atardecer, ... cualquier momento es bueno para retratar la ciudad. Eso sí, acordaos que para saturar un poco más los cielos y los colores de la ciudad nos vendrá muy bien un filtro polarizador del diámetro de vuestro objetivo.



