
Los Calderones del Infierno con el deshielo, Piedrasecha, León.
Hoy en día la distancia hiperfocal es uno de los conceptos fotográficos de los que más se habla. Y es que la nitidez extrema llega a obsesionar a muchos fotógrafos, llegando incluso a gastar muchos miles de euros en objetivos buscando ese punto de nitidez perfecto. Pero, realmente es necesario?. La respuesta es, depende. Para mí no.
¿Que es la distancia hiperfocal?
Es la distancia que existe entre el objetivo y el punto más próximo a nuestra cámara "suficientemente" nítido, cuando el objetivo está enfocado a infinito. Esta frase casi impronunciable se resume en la distancia a la que enfocamos que nos ofrece una mayor profundidad de campo.
Hay que resaltar la palabra suficientemente nítido, puesto que no tendremos la misma nitidez en el primer plano y en el fondo. Aquí tendríamos que hablar los círculos de confusión, comportamiento de la luz, etc... pero sería demasiado denso y lo que pretendo es que tengáis una idea aproximada de lo que es esta distancia.
Hay que quedarse con que se trata de la distancia más cercana posible al objeto del primer plano a la que enfocar para que todo en nuestra fotografía este nítido.
¿Como usarla?
La distancia hiperfocal dependerá de la longitud focal, el tipo de sensor y la apertura del diafragma. Resumiendo, cuanto más cerrado tengamos el diafragma (f más grandes), menor sea la longitud focal (más angular), y más grande sea el sensor (full frame mejor que apsc o micro cuatro tercios), más pequeña será la distancia a la que tengamos que enfocar para tener todo en foco hasta infinito.
Existen un montón de aplicaciones que nos ofrecen el valor exacto al que tenemos que enfocar en función de los parámetros y la cámara que tengamos, con lo que el cálculo de la misma no será un problema. Yo uso Hiperfocal Pro, aunque hay muchas para elegir.
Pongamos un ejemplo: Si queremos disparar con una sony A7 II con un 24 mm y f:11, vemos que la aplicación nos indica que la distancia hiperfocal es 1,798 m y que tendremos enfocado desde un metro y 44 cm hasta infinito.

Vista de móvil de la aplicación.
¿Cuándo utilizarla?
Si haces fotos de paisaje (en las que muchas veces tenemos un primer plano cercano y fondos lejanos) creo que es algo que debes conocer sí o sí. De hecho, muchas de las fotos que vemos de este tipo están realizadas utilizando la hiperfocal. De otra forma siempre tendríamos zonas desenfocadas, siempre hablando de una sola toma.
También se suele utilizar en fotografía de calle, ya que puedes preparar la cámara con la hiperfocal y pasar a manual el enfoque de tal forma que siempre que disparemos sabremos que está enfocado, ya que la mayoría de las veces cuando hablamos de fotografía urbana los momentos suelen ser efímeros y no tenemos tiempo para preparar la cámara.
¿Se puede tener todo perfectamente nítido?
Si hablamos de una sola toma, la respuesta es no. Pero si que existe una técnica llamada "focus stacking" que capturando varias fotos con el punto de enfoque en los diferentes planos de la imagen y luego apilándolas en photoshop conseguimos que todo esté perfectamente en foco. Pronto tendréis una entrada explicando como se realiza.

Playa en Liencres, Cantabria, al atardecer.